Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colaboración en proyecto ADA

Proyecto ADA 2023

ADA es una experiencia basada en la co-creación entre artesanos/as, diseñadores/as y artistas con el objetivo de innovar en la producción artesanal.

ADA es un proyecto colaborativo basado en una experiencia de co-creación entre artesanos/as, diseñadores/as y artistas con el fin de innovar en la artesanía, desde la tradición a la vanguardia. Se compone por un eje formativo donde se produce una formación conjunta de artesanos/as y diseñadores/as y artistas en temas de diseño, marketing, materiales o experiencias de gestión de co-working. Igualmente, ADA tiene un componente práctico en el que se trabaja directamente en los talleres de los artesanos, realizando prototipos con capacidad de llegar al mercado y al usuario final. Por último, ADA tiene un componente de difusión, organizando exposiciones públicas y privadas que muestran los resultados del trabajo colaborativo.

En esta edición hemos contado con 14 «binomios» repartidos por toda la geografía andaluza: Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Cádiz.

El eje formativo de esta edición se centró en el uso de nuevos materiales para la artesanía, ofreciendo ademas otras temáticas de interés, como:

  • «Comercialización del producto artesanal». Ciada, Rrrmaker. Granada.
  • Derechos de autor y propiedad intelectual en trabajos colaboratiivos». OTRI-UGR. Granada.
  • «Neomateria» Trainings y Workshop. Materfad – Barcelona.

Los resultados fueron expuestos en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, en los meses de  Septiembre-Octubre del 2023 , así como  en un documental de 30 minutos que podrá verse en la web oficial del proyecto. 

www.proyectoada.es
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *